viernes, 19 de septiembre de 2014

LA PERSONALIDAD

              

La personalidad: se refiere a aquellos patrones de conducta duraderos y recurrentes y tienden a expresarse en una amplia variedad de situaciones. Las diferencias individuales ejercen un profundo efecto en el rendimiento y la conducta en el trabajo. Una persona que es insolente en una situación, probablemente actuará en forma similar en muchas otras situaciones. La personalidad es lo que hace a uno único. La manera de hablar, de caminar, su aspecto, su conversación, sus valores y conflictos internos contribuyen todos a conformar su personalidad.


Muchos psicólogos consideran  que la estructura básica de la personalidad humana está representada por cinco amplios factores: la actitud neurótica, la extraversión (manera científica de referirse a la extroversión), la franqueza, la afabilidad y la escrupulosidad.

También hay ocho factores de gran importancia en el desempeño laboral así como sustancial en las relaciones interpersonales. Personalidad (actitud neurótica -soy estable y constante-, optimismo -las cosas parecen estar bien-, toma de riesgos y búsqueda de emociones -me gustan las emociones-, vigilancia del propio comportamiento -¿qué deseas escuchar?-, escrupulosidad -cuenta conmigo-, afabilidad -¿de qué manera te ayudo?-, apertura a las experiencias -busco nuevas ideas-, extraversión -quiero a los demás-. Estos factores ayudan a identificar áreas importantes para el desarrollo personal

No hay comentarios.:

Publicar un comentario