domingo, 21 de septiembre de 2014

VIDEO DE RELACIONES INTERPERSONALES DE LA ORGANIZACION




Las relaciones interpersonales de  la organización:

manejo de  conflicto entre las personas  y su  funciones. situación que ocurre cuando lo exige.

 la organización entra en conflicto con los valores básicos del individu  

  



VALORES



Los valores, conocidos también como valores éticos, son las ideas y principios que determinan la forma en que actuamos. Están relacionados con nuestro modo de vivir, es decir, con la práctica de la vida diaria. Por eso los valores dan sentido a todo lo que hacemos… Son el arte de vivir con dignidad, coherencia y sentido.
Los valores son para la vida. La vida humana es la norma y el fin de todo valor. Nos ayudan a tomar decisiones en la vida y a relacionarnos con los demás pues nuestro «yo» se desenvuelve siempre dentro de un «nosotros».

LOS VALORES  ESTÁN LIGADOS  CON LA ÉTICA, MORAL, CREENCIA Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LA ORGANIZACIÓN  








ESTILOS COGNITIVOS( JUICIO VS PERCEPCIÓN)



Los  juicio  buscan resolver  de  una manera adecuada los problemas  y los perceptivos son flexibles y buscan la  manera de  tener  más  información. 





ESTILOS COGNITIVOS( RAZÓN VS INTUICIÓN)


                          

Los racionalista se  basan en los detalles y los intuitivos se  concentran en los concepto grandes.


Nos amparamos en la razón y lo seguiremos haciendo, pero lo cierto es que la intuición nos acompaña cada día en el trabajo; nos ayuda a advertir riesgos, a identificar oportunidades, a confiar o desconfiar, a percibir realidades ocultas, a comunicarnos, a reaccionar en ocasiones especiales, a fluir en la tarea, a encontrar soluciones innovadoras, etc.

ESTILO COGNITIVO (PENSAMIENTO VS SENTIMIENTO)


Las  personas  pensantes se  basan en hechos y la lógica, mientras  lo que  se  dejan llevar  por  su sentimientos toman decisiones subjetiva mente.





El corazón tiene razones que la razón no entiende”, una frase típica que justifica la experiencia descontrolada del amor, en donde el por qué de tu relación se pierde y comienzas a construir una relación dañina para ambos. Es decir, olvidas el “para qué” te enamoraste.

ESTILOS COGNITIVOS (INTROVERTIDO VS EXTROVERTIDO)




  • El instrumento de los estilos cognitivos está diseñado para examinar la frecuencia con la que una persona asume y procede ante una situación o problema, entendiendo que la persona no tiene formas exclusivas de proceder o procesar la información y que el sujeto con alguna frecuencia utiliza ciertas preferencias para acercarse al objeto de conocimiento. 

Existe   cuatro estilos destacados y son:

Introversión vs  extrovertido:las  personas  introvertidas solo existen en un mundo lleno de  ideas y sentimientos los extrovertido  les gusta darse  a conocer  a la sociedad


                            

VÍDEO DE INTELIGENCIA PRACTICA





VIDEO DE  INTELIGENCIA PRACTICA


 


Las personas prácticas  tienen la capacidad de observar las cosas concretas y relacionarlas entre si.
Suelen tener habilidades para trabajar en oficios que exijan destreza manual y acción.
Los tests psicológicos logran detectar el tipo de inteligencia dominante en una persona y ésta puede ser o práctica o teórica.
Se podría decir que una persona con inteligencia práctica puede ver más el árbol que el bosque, en tanto que una persona con inteligencia teórica ve más el bosque que el árbol.
Es evidente que lo práctico está más relacionado con lo inmediato y material mientras que lo teórico se refiere más a lo mediato y abstracto y al manejo de símbolos y conceptos

sábado, 20 de septiembre de 2014

COMPORTAMIENTO INTELECTUAL


El comportamiento intelectual es  la capacidad de  adquirir  y aplicar   conocimiento, incluida las soluciones.

se  dividen en :

  • Inteligencia tradicional: Capacidad de  desempeñar   bien en muchas tareas habilidad de  solucionar  problemas. ( comprensión verbal, fluidez léxica, agudeza numérica, percepción de espacios, memoria, velocidad percepción, razonamiento, inductivo
  • Inteligencia practica. Manera  de  conocer  o razonar  que  se  basa en la experiencia y en la que  los datos se   ponderan y equilibran de  manera automática
  • Inteligencia  múltiple. Sostiene  que  la gente   sabe  y comprende  el mundo  en maneras  claramente  diferente  y aprende  de  distintas  maneras
  • Inteligencia emocional. comprende  los propios  sentimientos  sentir  empatía por  los demás  y controlar  las emociones  para mejorar  la vida

OCHO FACTORES DE LA PERSONALIDAD


la personalidad se  divide  en ocho factores importante  que  son:


  1. Neurótico. Refleja inestabilidad emocional  y son las personas ansiosas, inseguras, avergonzadas.
  2. Optimista .Estado emocional alegre  y son personas afectivas, positivas.
  3. Franqueza. Refleja la búsqueda pro activa de  las experiencias del gusto de  hacerlo (creativos, cultos, mente  abierta, curiosos, intelectuales, sensibilidad artística.
  4. Vigilancia. Proceso de  observar  y controlar  la manera  como  nos perciben  los demás( cambia de  personalidad " camaleonicos"
  5. Asumir  riesgos y buscar  emociones. Tendencia  de  correr  riesgo e  ir  en pos de  sensaciones, son personas que  buscan sensaciones que  representa experiencias  nuevas, intensa y complejas.
  6. Extraversión .Refleja la cantidad o intensidad de  las interacciones sociales , son personas sociables amables, asertivas, conservador, activo.
  7. Afabilidad. Refleja la  calidad  de  las  propias  orientación interpersonal y son personas  cortés, flexible, confiado, generoso, cooperador, perdona, bondadoso, tolerante.
  8. Escrupulosidad. Refleja  la organización , moderación, persistencia y motivación para alcanzar  las metas  propuestas.

     


VÍDEO DE PERSONALIDAD




Vídeo de  personalidad.






La personalidad

COMPORTAMIENTOS INDIVIDUALES


Las diferencias individuales se  divide  en cuatro comportamientos que  son:

  • personalidad.
  • Comportamiento intelectual.
  • Estilos cognitivos.
  • Valores.


                                

viernes, 19 de septiembre de 2014

LA PERSONALIDAD

              

La personalidad: se refiere a aquellos patrones de conducta duraderos y recurrentes y tienden a expresarse en una amplia variedad de situaciones. Las diferencias individuales ejercen un profundo efecto en el rendimiento y la conducta en el trabajo. Una persona que es insolente en una situación, probablemente actuará en forma similar en muchas otras situaciones. La personalidad es lo que hace a uno único. La manera de hablar, de caminar, su aspecto, su conversación, sus valores y conflictos internos contribuyen todos a conformar su personalidad.


Muchos psicólogos consideran  que la estructura básica de la personalidad humana está representada por cinco amplios factores: la actitud neurótica, la extraversión (manera científica de referirse a la extroversión), la franqueza, la afabilidad y la escrupulosidad.

También hay ocho factores de gran importancia en el desempeño laboral así como sustancial en las relaciones interpersonales. Personalidad (actitud neurótica -soy estable y constante-, optimismo -las cosas parecen estar bien-, toma de riesgos y búsqueda de emociones -me gustan las emociones-, vigilancia del propio comportamiento -¿qué deseas escuchar?-, escrupulosidad -cuenta conmigo-, afabilidad -¿de qué manera te ayudo?-, apertura a las experiencias -busco nuevas ideas-, extraversión -quiero a los demás-. Estos factores ayudan a identificar áreas importantes para el desarrollo personal

PRESENTACIÓN:


Los temas tratados en el blog están relacionados con Las diferencias individuales que es el conjunto de características o rasgos que diferencian a una persona de las demás Cada uno de nosotros es diferente, ya que cada uno procesa y elabora de distinta forma de acuerdo a algunos factores. Existen unas causas innatas, que vienen determinadas por nuestra naturaleza y nuestra realidad genética, que conforman, en cierta medida, lo que llamamos el carácter, el temperamento, la personalidad de cada individuo.


Lo que se pretende en cada artículo es aportar información para conocer un poco de  la personalidad y  analizarnos   como somos; Que haga que el lector tenga otra perspectiva.
 El enfoque de mirar en uno mismo, es el que le da el nombre al blog, diferencia individual que es clave para resolver y afrontar los retos.